Analítica Freight nace con un propósito claramente definido: contribuir al desafío histórico que afrontamos, de transformación desde un modelo económico y productivo basado en la carbonización y los combustibles fósiles, a otro modelo sustentado por fuentes de energía limpias que permita disfrutar nuestro presente sin comprometer nuestro futuro.
La movilidad y el transporte son dos de las áreas clave donde ese desafío ha de aceptarse, y superarse. Y si bien la movilidad y el transporte de personas son áreas ya ampliamente reguladas y en las que se ha avanzado bastante en los últimos años, no ocurre lo mismo con el transporte de las mercancías. En este caso nos encontramos ante un sector con niveles aún muy mejorables de integración, digitalización, y eficiencia.
En el caso del último tramo de la cadena logística, conocido como Última milla, Distribución urbana de mercancías (DUM) o Urban Freight, la atomización de los agentes y empresas participantes y la localización de las competencias normativas, entre otros factores, provocan que las ineficiencias se multipliquen exponencialmente y las externalidades negativas se concentren en áreas geográficas reducidas, perjudicando gravemente tanto a las empresas operadoras, como a los residentes de los núcleos urbanos. Al mismo tiempo, esta actividad juega un papel imprescindible, que ha de ser preservado.
En Analítica Freight nos proponemos realizar una contribución real a la transformación de los modelos y ecosistemas de distribución urbanos. Para ello, trabajamos sobre tres líneas estratégicas de manera paralela: la CONCIENCIACIÓN de los ciudadanos y las Administraciones, para que perciban la urgencia y la importancia de iniciar el proceso de cambio; la FORMACIÓN de los responsables locales y sus técnicos en materia de Planificación de la logística urbana; y la CONSULTORÍA ESPECIALIZADA en proyectos específicos, acompañando a nuestros clientes en el análisis de la situación logística de sus territorios, el diagnóstico de las necesidades prioritarias, la planificación y selección de las intervenciones más eficaces, y el asesoramiento durante la implantación de las mismas hasta el momento del seguimiento y evaluación de sus resultados.
A través de la concienciación esperamos alcanzar el objetivo de que las administraciones vayan adaptando el marco normativo actual al escenario deseado, y que los ciudadanos apoyen activamente dichas transformaciones. Mediante la formación queremos dotar a los responsables de liderar estos procesos del conocimiento y de las herramientas necesarias para desempeñar su misión con éxito y seguridad. Y mediante los servicios de consultoría, pretendemos convertirnos en socios, compañeros y amigos de quienes decidan realizar transformaciones tan beneficiosas para sus ciudadanos. Queremos ser parte de este proceso de cambio y transformación global. Queremos contribuir a modelar la distribución urbana del futuro, porque queremos causar un impacto positivo real.

Modelando la logística urbana del futuro